
Con tristeza por lo que contiene, pero con alegría por lo que demuestra respecto a la persona de quien la firma, me hago eco de esta carta que José Luis Alemán ha enviado a la redacción de la revista SCIFIWORLD. Aquí os la dejo, creo que es interesante su mayor difusión.
"Madrid, 25 de febrero de 2010.
Estimados amigos de Scifiworld.
Hoy, 25 de febrero de 2010 es el último día que se proyectará en nuestra cartelera "La Herencia Valdemar", He querido esperar a que la película saliera definitivamente de los cines para no inmiscuirme en los comentarios de los foros y así no rebatir a nadie sus opiniones por duras que me parecieran. Imagino que esta será una noticia muy vitoreada por alguno y que pasará inadvertida para tantos otros, personalmente casi hubiera preferido estar menos semanas, incluso con menor recaudación, pero sí haber sabido llegar más al espectador.
Hemos tenido tantos fallos de concepción... , incluso a la hora de tratar de trasmitir esta película, que si se hiciera un catálogo de errores estaríamos en todas las páginas, pero quiero hablaros del que creo que el mayor de todos. Sin duda, el criticado final de la primera parte, hicimos un sin fin de test de mercado, campañas de marketing para averiguar la reacción del público con los finales abiertos, vimos cifras de series como “Perdidos” o sagas cinematográficas (“Matrix”, “El Señor de los Anillos”, “Kill Bill”) que pese a recurrir a este tipo de estructura, seguían teniendo gran aceptación ..., aquí cometí mi primer gran error, el no unir dos películas en una, pero los primeros visionados que se hicieron con críticos especializados, con público en universidades, fueron tan positivos que termine de confiar ciegamente en mi apuesta..., el resultado no ha podido ser más inverso.
Por todo ello pido sinceramente disculpas a quien se haya molestado, dicho esto, quiero hacer hincapié en 2 puntos que se han cacareado y que necesito aclarar:
1. No hemos hecho 2 películas para sacar el doble de dinero, de hecho, como negocio, es mucho más ruinoso el optar por esta fórmula que por una sola película, a modo de ejemplo os diré que para recaudar solamente el gasto que ha supone el marketing y las copias de la película , tendríamos que haber recaudado 3.400.000 €, no hablo de recuperar el coste de la película..., sino solo los gastos de promoción... si multiplicamos estos datos por dos... imaginar las cifras que necesitamos simplemente para recuperar el gasto de anuncios, pósters, Etc. nunca ha sido por tanto nuestra intención el hacer un "macro negocio" al sacar 2 entradas al público, sino proponer una historia de género fantástico en forma de saga.
2. El segundo punto es más personal ya que se refiere a la dirección de actores, simplemente me referiré a los actores que intervienen en el flashback de 1890. Tratamos por todos los medios de hacer una actuación basada en las películas antiguas , es decir La Hammer, Universal , Tycon, en las que existía lo que se llama “sobreactuación teatral” por que eran actores provenientes del teatro, este es un punto que quise respetar al enfatizar los gestos y las miradas (solo echar un vistazo a películas de época clásicas y veréis la diferencia entre cómo se representaba un beso o un desmayo y como se hace ahora) sin ir más lejos el movimiento de Frankenstein al andar ahora daría risa, pero esta ha sido un tipo de coreografía hecha a propósito. En cualquier caso veo que no le ha gustado a casi nadie así que tomo buena nota. respecto a algunas actuaciones de los personajes de la actualidad, efectivamente no he sabido sacar lo mejor de ellos, pero os aseguro que en la segunda parte mejoran considerablemente, sobretodo Norma Ruiz.
Ya por fin me despido, para no enemistarnos de por vida con ese público que quemaría el cine en cuanto viese un cartel de la segunda parte , estamos estudiando diversas fórmulas para hacer visionados gratuitos de la película, ya sea en universidades, festivales, a través de la web..., regalando entradas con el DVD de la 1ª parte... , no está del todo decidido... os iremos informando.
Gracias a todos los que habéis tratado de salvarnos de la quema en los foros y muy especialmente a todo el equipo de Scifiworld por su inmenso apoyo.
Un fuerte abrazo a todos,
Jose Luis Alemán.
Director de La Herencia Valdemar."


En dos ocasiones he visitado Nueva York, la isla de Manhattan si quiero ser más concreto, y en ambas he subido a la terraza de la planta 86 del Empire State Building; en una de ellas con el complemento de llegar aun más alto, a la planta 102, lugar donde termina ese majestuoso monumento al poder y a la ostentación, en realidad un gris edificio de oficinas en su interior pero toda una majestad de cara al mundo exterior, emplazado en una de esas decenas de esquinas glorificadas bajo el velo de la fantasía; para más señas en la que se encuentra a la altura de la confluencia de la calle 34 con la Quinta Avenida. En ninguna de esas ocasiones me encontré allí sólo; en aquel techo de la capital del mundo, en lo más alto, me acompañó siempre el rey Kong. Él ya estaba allí antes de que yo llegara, allí pasó unos minutos a mi lado, gruñéndome al oído mientras la brisa nos acariciaba el pelo, allí permaneció cuando la realidad me empujó a abandonar aquella ciudad plena de sueños y allí confío en que me estará esperando cualquiera que sea el día en que felizmente retorne para continuar soñando un poco más.







