domingo, 31 de enero de 2010

TEXTO DE CONTRAPORTADA E ÍNDICE DE "JOHNNY WEISSMULLER. BIOGRAFÍA"

Dado que ya se ha publicado en la web de la editorial "T&B Editores", os dejo el texto de la contraportada y el índice de "Johnny Weissmuller. Biografía", que supongo estará en las librerías ya mismo.


"Johnny Weissmuller es Tarzán. Hoy por hoy eso nadie lo pone en duda. Desde que en 1912 Edgar Rice Burroughs publicara Tarzán de los monos en el "pulp" The All-Story, muchos fueron los actores (y muchos lo serán en el futuro) que interpretaron al hombre mono en la interminable sucesión de adaptaciones de las novelas de Burroughs que el cine ha engendrado; fidedignas las menos. Johnny Weissmuller (1904-1984), nadador, ídolo de masas y gran atleta olímpico, consiguió tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 1924, celebrados en París (Francia), donde también se hizo con una medalla de bronce al formar parte del equipo de waterpolo de los Estados Unidos. En 1928, durante las Olimpiadas celebradas en Ámsterdam (Holanda), ganaba otras dos nuevas medallas de oro. Siendo el primer hombre que logró nadar los cien metros en menos de un minuto, algunos de sus records tardaron años en ser superados por ningún otro deportista. Interpretando el papel de Tarzán, siempre será recordado en compañía de Maureen O´Sullivan (Jane), Johnny Sheffield (Boy) y Cheeta. Se trata del actor que más ha logrado trascender en el recuerdo del público dando vida al personaje creado por Burroughs. Nacido en Freidorf (hoy parte de la ciudad de Timisoara, en la actual Rumania), falsificó su certificado de nacimiento atribuyéndose la nacionalidad norteamericana, lo que le permitió representar a los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de París del año 1924. Casado cinco veces (que se sepa) y padre de un hijo y dos hijas, su vida personal, una gran desconocida para el lector español, está plagada de logros y pesadumbres. Todos los detalles y anécdotas de su agitada vida es lo que este libro pretende mostrar a quien busque asomarse a aquello que los frondosos árboles de la falsa selva californiana nunca nos dejaron ver. Bienvenidos a la aventura."


Índice

- Prólogo
- Introducción
- Edgar Rice Burroughs, una vida de aventuras
- Llegada al Nuevo Mundo. La infancia en Chicago
- Orígenes de una leyenda de la natación
- Los Juegos Olímpicos de 1924
- La vuelta a casa. De héroe deportivo a héroe real
- Juegos Olímpicos de 1928, punto y aparte
- El primer empleo “de verdad”
- Johnny se convierte en Tarzán
- Tarzán de los monos
- Johnny y Lupe Vélez
- Tarzán y su compañera
- La fuga de Tarzán
- Tarzán y su hijo
- Weissmuller continúa con su vida
- El tesoro de Tarzán
- Tarzán en Nueva York
- Nuevos aires, tercer fracaso matrimonial
- El triunfo de Tarzán
- Tres días de amor y fe. Una aportación patriótica
- Tarzán en el desierto misterioso
- Tarzán y las intrépidas Amazonas
- Tarzán y la mujer leopardo
- Swamp Fire
- Tarzán y la cazadora
- Tarzán y las sirenas
- Jungle Jim (largometrajes y serie TV)
- ¿Y después qué?
- El adiós de un mito
- Récords y medallero deportivo
- Filmografía
- Notas
- Bibliografía
- Índice onomástico y de películas

sábado, 30 de enero de 2010

RICHARD CORBEN. UNA DELICATESSEN


Hoy estoy de lo más contento. Me llegó hace unos días una publicación editada directamente por Corben (Fantagor Press) que hoy ya he tenido tiempo de disfrutar como se merece. Una grapa de 32 páginas, de título "ODDS AND ENDS", en blanco y negro (y los grises de Corben), en un papel de calidad excepcional...y lo mejor, con la portada autografiada por el propio autor. Una delicatessen de coleccionista. Se trata de una iniciativa del dibujante que bien merece toda la publicidad que pueda hacérsele, especialmente para que ningún aficionado a su arte se la pierda. Se puede adquirir desde hace unas semanas y tan solo vale 13 dólares más gastos de envío. Se puede pedir aquí: http://www.corbenstudios.com/Corbenstudios/sales.html





miércoles, 27 de enero de 2010

PRIMERA RESEÑA SOBRE "JOHNNY WEISSMULLER. BIOGRAFÍA" (T & B Editores)


Primera reseña de mi nuevo libro, del que ya he comenzado a hablar en otra entrada del blog, "JOHNNY WEISSMULLER. BIOGRAFÍA", aquí la teneis: http://www.loqueyotediga.net/diario/show/johnny-weissmuller-biografia
Yo ya lo tengo en mi poder. Ha quedado precioso, es probable que este fin de semana ya esté en las librerias. Espero que os guste. Así que ya sabeis, cualquier opinión, buena o mala, estaré encantado de conocerla. Ánimo a todos, y gracias.




martes, 26 de enero de 2010

SCIFIWORLD Nº 23

En breves días estará a la venta el número 23 de la revista SCIFIWORLD. Qué decir de su portada; para mí la más bonita de toda la historia de la revista. Ya casi dos añitos, y algunos nos pronosticaban el desahucio hace muchos números. !!!Pues ahí seguimos¡¡¡
Mi aportación en este número es, de nuevo, una entrega más de la sección "La máquina del tiempo", esta vez dedicada a una de las mejores películas de Paul Naschy: "El caminante". Sirva esto para continuar con mi particular homenaje (y el de la revista) hacia su persona. Además incluye mi crítica a la película de Michael Haneke "La cinta blanca", posiblemente una de las mejores películas de este año que acaba de comenzar. Que la disfrutéis, tanto por mi trabajo como por el de mis compañeros.

domingo, 24 de enero de 2010

LA PROMOCIÓN DE "LA HERENCIA VALDEMAR"

A muchos les habrá llamado la atención (por espectacular) el peculiar marketing que ha envuelto al estreno de "La herencia Valdemar", que ya está levantando todo tipo de encontronazos, ataques y defensas en foros y blogs diversos (el estreno, no el marketing). Sin duda lo más curioso, por inhabitual, fue el poder escuchar anuncios en radio, avisando de la pronta llegada de la película, al menos tres meses antes de la fecha prevista para el estreno. Está claro que no existen límites en cuanto a las ganas de sacar adelante tan atrevida y loable apuesta. Pero ahí no queda la cosa. Es todo un lujazo el merchandising que la productora ("La Cruzada Entertainment") ha creado para la ocasión, así como los distintos eventos de promoción y los detalles que se han podido ver en ellos de cara a los asistentes, ya fueran prensa o público en general.
Todos ellos, detalles que se echan en falta en los estrenos de las megaproducciones hollywoodienses, cuando precisamente a estas se les supone un mayor respaldo y poderío detrás. Hablo de los decorados que se pudieron ver en el paseo marítimo de Sitges durante el pasado festival, o la invitación a una copa de vino "Conde de Valdemar" (y el regalo de una botellita del mismo) tanto a los periodistas y críticos asistentes al pase de prensa más inmediato a su estreno en Madrid como a los invitados a la premiere en el cine Callao de la capital. Por no decir del elegante y completo pressbook que se incluyó como inserto en la revista "Scifiworld", que se está caracterizando por cuidar y promocionar al producto y a los artistas nacionales, que para eso estamos todos en el mismo barco.


En fin, así da gusto que le traten a uno, ya seas miembro de la prensa o un simple aficionado; así se gana al respetable, y si ya la película te gusta, miel sobre hojuelas. Dejo constancia fotográfica de algunas de estas cosas de las que hablo.

jueves, 21 de enero de 2010

HA MUERTO JACQUES MARTIN, EL PADRE DE "ALIX"


Me hago eco de una triste noticia para el mundo de la historieta, que recojo directamente de la web http://www.alixintrepido.es/ .

"Jacques Martin ha fallecido esta mañana de 21 de enero de 2010, a la edad de 88 años. Jacques Martin, nacido en estrasburgo en 1921, era el último gran representante de la escuela llamada de Bruselas. La escuela con el mayor rigor gráfico y narrativo, que se formó alrededor de la revista Tintín inmediatamente después de la 2ª guerra mundial. Martin, desde 1948, acompañó a Hergé y a Jacobs colaborando durante 19 años con el primero, y rivalizando pronto con el segundo, aunque él abre un nuevo camino. Con Alix, luego Jhen, Arno, Orión, Keos y Lois, fundó un género: el del cómic histórico rigurosamente documentado. A través de los siglos, este Alejandro Dumas del cómic, se ha inspirado en las fuentes históricas y arqueológicas con una exigencia inédita, hizo revivir la Roma de César con Las legiones perdidas, la guerra de los Cien años con jhen, la epopeya napoleónica en compañía de Arno. Con el personaje Lefranc, se introduce con igual suerte y un inigualable realismo, en la actualidad de los años 50: las nuevas amenazas, resultado de los avances tecnológicos, nunca han sido tan perceptibles como el Huracán de fuego o La gran amenaza. Estos relatos no han perdido vigencia en la actualidad.

A finales de los años 80, J. Martin, por culpa de una afección ocular, se rodea de numerosos colaboradores, con el deseo de que sus personajes continúen viviendo nuevas aventuras para alegría de sus muy numerosos lectores. Bob de Moor, Gilles Chaillet, jean Pleyers, Christophe Simon, André Taymans, Olivier Pâques o Thierry Cayman aseguran de por vida, la transmisión de un patrimonio único."

Una lastima que este autor no sea demasiado conocido en nuestro país. Descanse en paz.

"LA HERENCIA VALDEMAR" O ESE CINE ESPAÑOL QUE AUN NO EXISTE


Mañana 22 de enero de 2010 se estrena "La herencia Valdemar", una apuesta por todo lo alto del joven director, guionista y -lo que en este caso es más importante- productor José Luis Alemán. En el lamentable panorama industrial (por llamarlo de alguna manera) que existe desde hace décadas en el cine español, es indudable el acto de heroísmo que supone plantearse siquiera, mucho más llevarla a cabo, una propuesta con las características que J. L. Alemán ha conseguido ver hecha realidad: producir en España una película de corte fantástico, con patina de superproducción a todos los niveles, con un acabado formal envidiable por cualquier película producida en Hollywood -aun recuerdo lo chapuceros que me resultaron los "zombis" del "Soy leyenda" (I Am Legend,2007, Francis Lawrence) protagonizado por Will Smith-, y además sin obtener ni un duro del contribuyente vía subvención.

Es éste, sin duda, un caso flagrante de entrepeneurismo (si se me permite el palabro) que no recuerdo que haya existido en nuestro país. Dice José Luis en alguna entrevista que no sabemos cuantas ganas tiene la gente de poner dinero para hacer una película. Se le supone a José Luis un carácter emprendedor más propio de un empresario que de un cineasta, pues, en el caso que nos ocupa, esa es la parte que más sorprende del proyecto. No es muy habitual que la inquietud artística venga unida a un potencial como empresario o promotor, que sin duda hay que tener muy arraigado para lograr lo que ha conseguido José Luis (ahora mismo sólo recuerdo el caso de Orson Welles o Coppola). En España, creadores en el campo cinematográfico puede haber muchos, pero ¿que harían los pobres sin la figura del productor (como eslabón de la cadena que lleva a producir una película, más que como financiador) o de las subvenciones estatales?

Fuera de los valores artísticos de "La herencia Valdemar", que por otro lado me parece una obra artística dignísima y muy recomendable dentro del panorama de la cartelera actual y pretérita, creo que hay que ser consciente de lo que significa como "producto industrial", siendo destacable precisamente por su categoría de "rara avis" dentro del cine español. Demuestra una cosa, que existe vida más allá del cine pagado por el Estado con el dinero de todos; y espero que sea muy larga y fructífera.

Es por eso que el merito es más digno de estima. Y ¿qué me dicen del planteamiento publicitario que "La Cruzada Entertainment" (la productora de la película) ha entendido adecuado para intentar que la taquilla responda ante "La herencia Valdemar" como se merece? Digno de cualquier estreno inscribible dentro de los blockbusters americanos. "La herencia Valdemar" no tiene detrás ningún canal de televisión que le apoye y por eso no puede beneficiarse de la proyección que esa característica ha dado en casos como el de "Celda 211". Aun distribuyendo Universal, intuyo que todo el esfuerzo mediático es gracias a "La Cruzada..." y a José Luis. La apuesta es fuerte, hay muchos millones de euros que recuperar. Vamos a ver como va todo, seguro que se trata de una experiencia que abrirá camino. Mucha suerte.

jueves, 14 de enero de 2010

JOSEP MARÍA PRADES FIGUERAS, GRACIAS

Josep María Prades es un señor loco por Richard Corben, en cuyo blog: //elextraordinariomundoderichardcorben.blogspot.com/ se dedica a recopilar y comentar todo lo que tenga que ver con tan maravilloso dibujante. Como él, yo soy admirador hasta la médula de este artista. En mi primer libro, "TERROR CINEMA", quise hacerle un pequeño homenaje a Corben incluyendo un dibujo suyo para ilustrar una de la páginas. En dicha ilustración Corben recreaba el Drácula que interpretó Christopher Lee en las películas de la Hammer.






















Cuando mi segundo libro ("JOHNNY WEISSMULLER. BIOGRAFÍA") ya estaba casi terminado, y conociendo la sapiencia de Josep María Prades, le escribí pidiéndole asesoramiento sobre alguna ilustración del artista que evocara o representara a Tarzán. Por supuesto él no dudó en echarme una mano y así fue como encontré el que es mi segundo homenaje a Corben en uno de mis libros. Cosa que espero se convierta en una costumbre en el futuro. Así es como surgió la idea de incluir una viñeta de una página claramente inspirada en el personaje de Burroughs.

Lamentablemente, con las prisas de las correcciones de última hora olvidé agradecer en las páginas del libro la inestimable ayuda de Josep Maria. No puedo más que sentirme avergonzado y le pido disculpas desde aquí. Sirva esta entrada para pedir públicamente perdón y para remediar, de alguna manera, mi torpeza. Muchas gracias Josep. Sin ti no hubiera podido continuar con mi homenaje particular a Richard Corben. Un abrazo.