lunes, 16 de enero de 2012

ENTREVISTA EN RADIO 3, SOBRE "EL PADRE DE FRANKENSTEIN"

Santiago Bustamante me hizo una estupenda entrevista emitida el 28/12/11 en el programa "En la nube", de Radio 3. Es a partir del minuto 11.52 aprox.

http://www.rtve.es/alacarta/audios/en-la-nube/nube-engendrados-inocentes-28-12-11/1283514/

martes, 10 de enero de 2012

"SCIFIWORLD MAGAZINE" Nº 46 (Febrero 2012) ESPECIAL BLADE RUNNER


En breve en todos los kioskos ya tendréis el nº 46 de la revista SCIFIWORLD MAGAZINE, correspondiente al mes de febrero de este aciago 2012 que se nos presenta. Sin duda el sórdido mundo que nos dibuja la película de Scott puede tener una clara correspondencia en el triste año que estamos comenzando. Esperemos equivocarnos...

Mi aportación está en la sección "La máquina del tiempo", dedicada en esta oportunidad a la película de Peter Bogdanovich "El héroe anda suelto" (Targets, 1968), con un avejentado pero entrañable Boris Karloff. Una película interesantísima.

martes, 3 de enero de 2012

"CADIZ OCULTO" presentación en Madrid



El libro se presentará en Madrid, el próximo 26 de enero, a las 19: 30 h., en Estudio en Escarlata Librería (Calle Guzmán el Bueno, 46) en una mesa que contará con la presencia del autor, del cineasta gaditano Julio Diamante y del también escritor y crítico de cine Juan Andrés Pedrero Santos.

NOTA DE PRENSA: Después de más de más de una docena de libros sobre cine, especialmente sobre cine fantástico y de terror, el escritor gaditano José Manuel Serrano Cueto publica Cádiz oculto. Historias gaditanas para no dormir, un trabajo que deambula entre lo literario y lo periodístico.

(1.12.2011).- Tras libros como De monstruos y hombres. Los reyes del terror de la Universal, Horrormanía, Vincent Price. El villano exquisito o Tod Browning, el escritor gaditano José Manuel Serrano Cueto, que se ha especializado en cine fantástico y de terror, se aparta ahora del cine, pero no del misterio, para publicar Cádiz oculto. Historias gaditanas para no dormir. El libro, publicado por Ediciones Mayi, supone el regreso del autor a su ciudad natal, Cádiz, a la que siempre ha tenido presente de una u otra forma tanto en sus libros como en sus reportajes o artículos periodísticos: “Una vez me dijo el gran Fernando Quiñones que él intentaba mencionar Cádiz en todos sus textos. Me quedé con esa idea y yo intento hacer lo mismo. He mencionado a Cádiz en textos de todo tipo. He buscado el momento, aunque a veces no venía mucho a cuento”, reconoce Serrano Cueto: “Llevo fuera de Cádiz quince años, pero no me olvido de ella. Soy gaditano y gadita”.

Para su regreso editorial a Cádiz, Serrano Cueto ha escrito un trabajo que indaga en los misterios de esta ciudad trimilenaria, asuntos que él mismo ha investigado para revistas como Más Allá o Año/Cero, si bien buscando siempre la objetividad y, a veces, con cierto sentido irónico e incluso escéptico. Para Más Allá, Serrano Cueto publicó tres reportajes de investigación sobre inmuebles supuestamente encantados: uno sobre la Casa Cuna y la Institución Provincial, otro sobre el Hospital de Mora y un último sobre el ayuntamiento. Estos reportajes, con añadidos, se han publicado en el libro junto a otros trabajos también publicados previamente y a relatos nuevos, algunos centrados en lugares muy conocidos de la ciudad, edificios públicos o privados populares, y unos pocos dedicados a historias personales, protagonizadas por personas anónimas en sus propias viviendas, que han llegado a oídos del autor a lo largo de los años. Aunque en libro se centra en buena parte en las casas encantadas de la ciudad, José Manuel también presta atención al fenómeno OVNI, al bestiario gaditano, a la milagrería y a otros asuntos curiosos. Más de 260 páginas ilustradas que hablan de fantasmas, extraterrestres, monstruos, demonios y un largo etcétera. Y, aunque el grueso del libro está dedicado a la capital, Serrano Cueto también habla de misterios de la provincia, desde San Fernando a Algeciras.

El gaditano no podía desvincularse del todo del cine, y Cádiz oculto. Historias gaditanas para no dormir cuenta con el prólogo de Paco Plaza, co-director de las dos primeras entregas de REC y director la tercera, REC Génesis, que se estrenará en 2012. Además, el libro está salpicado de referencias cinematográficas e incluso recoge un breve anexo con un listado de películas que tratan temas parecidos a los del libro.

 
TEXTO CONTRAPORTADA

La Gadir fenicia, Gades latina, Gadeira griega, isla estratégica para mercaderes marítimos y piratas de toda condición, encierra tantas historias curiosas, imposibles y asombrosas como años, más de 3000, tienen sus piedras. Cádiz, que ostenta el título de “ciudad más antigua de Occidente”, emana leyendas, misterios de toda clase, algunos tan ancestrales que se enclavan entre las gigantescas columnas de Hércules o se hunden en los cimientos mismos de la Atlántida. Aunque Cádiz oculto, que también pasea por la provincia aunque se detiene fundamentalmente en la capital, mira al pasado sin olvidar el presente. Cádiz oculto se adentra en las casas encantadas de la Tacita, se sumerge en el cráter del bahía, nada junto al hombre-pez o siente el temblor del maremoto. Fantasmas, alienígenas, gigantes, monstruos marinos, demonios, milagros de toda condición... El lado más tenebroso e inquietante de la ciudad de Cádiz.


TEXTO SOLAPA

“El ruido, el ruido que llegaba de los pisos superiores, de zonas en las que ya no había nadie, martilleaba sus cabezas. El protocolo había marcado que las camas se unieran en el centro de las habitaciones, a su vez cerradas con cadenas para evitar los posibles robos: “De repente se oía como si alguien arrastrara las camas de las habitaciones. Estábamos en la planta de abajo y sentíamos en el techo el sonido de unos pasos y de los muebles al ser arrastrados. Las habitaciones estaban selladas con cadenas y, cuando más tarde abrieron una, pudimos comprobar que las camas estaban juntas, cuando la realidad es que se habían dejado separadas”.

www.edicionesmayi.com



miércoles, 21 de diciembre de 2011

"SCIFIWORLD MAGAZINE Nº 45", Enero de 2012


Ya está en los kioskos el primer número de este funesto 2012 que pronto comienza. Un año, sin duda, donde necesitaremos todo el potencial posible para evadirnos de los problemas que vendrán; y, como siempre, SCIFIWORLD contribuirá a ello.

Mi aportación en este número 45 es un artículo dedicado a "El doctor Frankenstein" (Frankenstein, 1931, James Whale), con el que recuerdo que el 4/12/11 se cumplian 80 años de su estreno. Como siempre en "La máquina del tiempo".

lunes, 5 de diciembre de 2011

EN EL ATENEO...


Fuente Scifiworld: "El pasado fin de semana Scifiworld Magazine, el Museo de Cera de Madrid y el Ateneo de Madrid ha servido para rendir homenaje y conmemorar el 80 aniversario del estreno de "El doctor Frankenstein" (Frankenstein, 1931, James Whale). El viernes 2 de diciembre la cantante Alaska y su marido Mario Vaquerizo, con el habitual desparpajo de ambos, estuvieron en el Museo de Cera, en su sala del terror, para entregar una tarta de cumpleaños a nuestro querido Franki, tal y como aparece en la foto. El evento, muy animado e incluso con cobertura televisiva, tuvo el eco que merecía en toda la prensa. Hay que agradecer al responsable del museo, Gonzalo Presa Hidalgo, todas las facilidades que da a este tipo de eventos, siempre relacionados con el cine fantástico y aledaños.

Por otro lado, el sabado se pudo ver "La novia de Frankenstein" (Bride of Frankenstein, 1935, James Whale) en una de las salas del prestigioso Ateneo de Madrid, institución cargada de sabor y tradición, que también se unió a conmemorar el aniversario. El domingo 4 de diciembre, verdadero día del cumpleaños, el Ateneo mostró a los asistentes "El doctor Frankenstein", tras lo cual el respetable emigró a otra sala donde se habló largo y tendido, de forma animada y agradable además, sobre todo lo que representa el monstruo de Frankenstein en la literatura y el cine; con lo que fue inevitable que los ponentes de la mesa se extendieran hablando igualmente de James Whale y de Boris Karloff. El evento, con menos público del que se hubiera deseado, no obstante se transformó en una muy cálida charla entre amigos, además de un enfrentamiento intelectual entre auténticos especialistas con un público con criterio propio, muy interesados todos en el tema que allí nos ocupaba. En la mesa que dirigía el coloquio se encontraban Miguel Losada, escritor y miembro del Ateneo, haciendo gala de unas dotes como presentador y moderador que hicieron las delicias de los miembros de la mesa (ver foto). A Losada le acompañaron (según el orden en que se sentaron en la misma) Juan Andrés Pedrero Santos, escritor cinematográfico autor del único estudio sobre James Whale en castellano, Victor Matellano, escritor especialista en cine de terror, en los rodajes hollywodienses en suelo patrio y promotor del evento, y el también escritor Javier Cortijo, que entre otras obras tiene en su haber dos estupendas biografías de Bela Lugosi y Boris Karloff."

jueves, 1 de diciembre de 2011

PAUL


Hoy 30 de noviembre de 2011 hace dos años que se nos fue un mito. Sirva esto de recuerdo para todos sus amigos y familiares.

martes, 8 de noviembre de 2011

"SCIFIWORLD MAGAZINE" Nº 44, DICIEMBRE 2011

Con esta portadaza sale el próximo número de la revista; un ESPECIAL VAMPIROS. Mi contribución a la misma: un artículo sobre  "Drácula de Bram Stoker", dirigida por Francis Ford Coppola, como siempre en la sección "La máquina del tiempo".

jueves, 3 de noviembre de 2011

"EL DOCTOR FRANKENSTEIN" (1931, James Whale): ¡80 aniversario!

SE CUMPLEN OCHENTA AÑOS DEL NACIMIENTO DE FRANKENSTEIN EN EL CINE Y PARA CELEBRAR EL ANIVERSARIO DEL DOCTOR Y DEL MONSTRUO MÁS FAMOSOS DEL CINE, SCIFIWORLD, EL ATENEO DE MADRID Y EL MUSEO DE CERA DE MADRID SE ALIAN PARA ORGANIZAR UN CUMPLEAÑOS EN TODA REGLA.

Después de algunos preestrenos prometedores, "El doctor Frankenstein", producida por Universal Pictures y dirigida por James Whale, se estrena en el Teatro Mayfair de Nueva York el viernes 4 de diciembre de 1931. Así nació uno de los más grandes e importantes mitos de la historia del cine. 80 años después recordamos al célebre doctor y su inolvidable monstruo encarnado por Boris Karloff.

Ochenta años después a ese provervial estreno celebraremos el cumpleaños con diferentes actos. Como primera actividad, cineastas y aficionados cortarán la tarta de cumpleaños de Frankenstein en el Museo de Cera de Madrid, en presencia de las dos figuras de cera del monstruo. La cita será el viernes 2 de diciembre, a las 12 horas. A esta actividad le seguirá, el sábado día 3 a las 22 horas, la proyección de "La novia de Frankenstein" (1935, James Whale) en el Ateneo de Madrid.

Para el día del aniversario propiamente dicho, domingo 4 de diciembre, se tiene resarvada la proyección de "El doctor Frankenstein" (1931, James Whale) a las 17 horas y, tras esta, una mesa redonda bajo el título de "El moderno prometeo" que contará con la presencia de los escritores Javier Cortijo ("Boris Karloff. El aristócrata del terror", T&B Editores), Juan Andrés Pedrero ("James Whale. El padre de Frankenstein", Calamar Ediciones), Víctor Matellano ("Spanish Horror", T&B Editores), y del escritor y poeta Miguel Losada. Ambos actos, con entrada libre, se celebrarán nuevamente en el Ateneo de Madrid.

PROGRAMA:

Viernes 2 de diciembre a las 12 horas.

- TARTA DE CUMPLEAÑOS DE FRANKENSTEIN en el Museo de Cera de Madrid

Sábado 3 de diciembre a las 22 horas. (Entrada libre)

- Proyección de "LA NOVIA DE FRANKENSTEIN" en el Ateneo de Madrid

Domingo 4 de diciembre a las 17 horas. (Entrada libre)

- Proyección de "EL DOCTOR FRANKENSTEIN" en el Ateneo de Madrid

- Mesa redonda "EL MODERNO PROMETEO" en el Ateneo de Madrid con la presencia de los escritores Javier Cortijo, Juan Andrés Pedrero, Víctor Matellano, y del escritor y poeta Miguel Losada.

¡Ven a celebrar con nosotros el cumpleaños del monstruo más famoso del cine! ¡Te esperamos!